miércoles, 14 de septiembre de 2011

actividad pesquera en America


Situación pesquera en América:
En América la actividad pesquera se ha transformado en una importante actividad económica, generadora de empleo e ingresos para una gran cantidad de familias. Asimismo ha alcanzando a ser una importante fuente para mantener la seguridad alimentaria a nivel mundial, haciendo además, un aporte nada despreciable a las economías latinoamericanas.
Geográficamente una de las principales zonas pesqueras lo constituye la región del Pacífico Oriental, Perú y Chile, con capturas que oscilan entre 9,5 y 21,5 millones de toneladas anuales. Las principales especies objetivo lo constituyen las pelágicas, al concentrar más del 60% de las capturas de la región. Las especies pelágicas son altamente atractivas en términos monetarios, ya que por sus características físicas son usadas fundamentalmente por la industria reductora de harina y aceite de pescado.
Sin embargo, según datos de la FAO, la actividad pesquera en América Latina se está desarrollando en base a una preocupante sobreexplotación de los recursos marinos. Mientras entre 1980 y 1990 la tasa de crecimiento promedio de las capturas en América Latina era de un 7,29% para las especies pelágicas y de un 3% para las especies demórales, entre 1990 y el 2001, las tasas de crecimiento promedio de las capturas eran sólo de un 0,96% para ambas especies. Esto se ha producido porque las decisiones de pesca se han tomado históricamente en base a criterios economicistas de corto plazo, amparados en concepciones económicas ortodoxas que no consideran el aporte del capital natural a los procesos productivos.
Los métodos de pesca varían de acuerdo a la región, la especie explotada y la capacidad económica y tecnológica de los pescadores. Una pesquería puede ser una actividad de un solo hombre con un bote y nasas de uso manual, hasta una flota de barcos pesqueros y factorías flotantes capaces de procesar toneladas de pescado cada día. Algunas de las técnicas comerciales más comunes hoy en día son la pesca de arrastre, las almadrabas, los palangres y las redes agaleras.
Zonas de pesca mundial:




Existen varias pesquerías de importancia mundial para diversas especies de peces, moluscos y crustáceos. Sin embargo una cantidad muy limitada de especies componen los volúmenes más importantes de las pesquerías mundiales. Entre ellas están las pesquerías de arenque, merluza, sardina, atún, rodaballo, lisa, calamar, gamba, salmón, cangrejo, langosta, ostra y vieiras. Todas excepto las últimas cuatro que representan una captura global. Por encima del millón de toneladas en 1999, y tan solo el arenque y las sardinas constituyen un volumen de captura de más de 22 toneladas métricas en 1999. Muchas otras especies son explotadas en pesquerías locales o globales pero representan volúmenes de captura considerablemente más bajos.
Áreas protegidas de estados unidos
La situación actual es que el exceso de capacidad de pesca prevalece en la mayoría
De los países pesqueros más importantes del mundo. La consecuencia inmediata no es
Sólo sobrecapacidad en términos de capital, mano de obra e insumos asignados a una
Pesquería en particular, sino también una creciente amenaza a la sustentabilidad de
Los recursos. Por tanto, existe una fuerte necesidad de ordenar el exceso de capacidad
Pesquera si se desea que las actividades pesqueras se realicen de forma sustentable y
Socioeconómicamente eficiente. Sin embargo, hay una grave carencia de experiencias bien
Documentadas en América Latina (estudios de casos), sin mencionar además, la escasez
De esfuerzos para profundizar en el desarrollo de metodologías y herramientas para este
Propósito en el contexto regional.
Se espera que esta publicación permita mejorar la comprensión de los posibles factores
Biotecnológicos, tecnológicos, económicos, institucionales y humanos que causan la
Dimensionamiento de su magnitud, una mejor comprensión de su dinámica, las Consecuencias y las opciones para tratar con este problema
.

Diversos elementos importantes que determinan la capacidad de pesca, sus
Consecuencias y opciones se discuten a lo largo de los artículos. Los trabajos de
Ehrhardt, enfatizan la necesidad de considerar cambios globales medioambientales
Asociados a la abundancia (y reclutamiento) de camarones especialmente en América
Tropical y subtropical, dónde los cambios son los mayores. También, él muestra las
Importantes implicancias de la «conectividad» regional entre los stocks de langosta (la
Langosta espinosa) compartida por dos o más naciones, que eventualmente llevan a un
De facto «cuasi-libre acceso» entre los países y la necesidad de lograr acuerdos efectivos
Entre países dónde los stocks abundan. Los datos de Nicaragua y Guatemala ilustran la
Primera situación mientras las inter-acciones entre las capturas en Brasil, Cuba, Bermudas
Y México refleja el segundo problema. La conclusión resultante es que se hace necesario
Mayores puntos de referencia para así evitar el riesgo de pérdidas económicas debido a
Grandes cambios ambientales inesperados.
En una línea similar de análisis, el trabajo de Seijo presenta una aproximación
Metodológica y modelos para estimar el riesgo de exceder puntos de referencia (biológicos
Y económicos) en pesquerías secuenciales como los bacalaos en México, debido a
La sobrecapacidad. Realiza además, un análisis de estrategias alternativas de manejo,
Mostrando que bajo condiciones de libre acceso en la pesquería del bacalao estudiada,
Existe un alto riesgo de exceder los puntos de referencias biológico y económicos (40 y
60 por ciento respectivamente), aunque como es de esperar, el riesgo de exceder el punto
De referencia económica es mayor que para los biológicos. Además, argumenta que si
Solo se lograse una reducción de 20 por ciento en la capacidad (licencias), la probabilidad
De exceder el punto de referencia (riesgo) se vuelve cercano a cero mientras al mismo
Tiempo, se maximizan las rentas potenciales.
El trabajo de Agüero et al., señala también el fenómeno de pesquerías «encadenadas»,
En las que restricciones al esfuerzo en una pesquería como la del jurel y posteriormente
La merluza en el centro-sur de Chile, genera transferencias de la capacidad excesiva a
Pesquerías encadenadas a estas como son la sardina y anchoveta, trasladando al mismo
Tiempo, los problemas de sobrecapacidad a estas pesquerías adyacentes.




martes, 13 de septiembre de 2011

AGRICULTURA EN AMÉRICA LATINA

Los temas abordados en relación a la agricultura en América Latina son los siguientes:
  • Reformas agrarias, su evolución;
  • Glocalidad y reforma agraria;
  • Alza de precios: oportunidades y riesgos.

Reformas Agrarias: las reformas agrarias se han sucedido en América Latina desde las precursoras de las Revolución mexicana (1910), la boliviana (1953) y la cubana (1959) adquirieron un nuevo auge en los `60 hasta que el proceso entró en reversión en los `80 y `90 cuando se redujo enormemente el papel del Estado en el campo.
En la década de los `60 se generaliza al dictarse diversas leyes de reforma agraria en toda la región. Dándose un proceso de modernización de la agricultura tradicional, desarrollándose una agricultura comercial de pequeños y medianos empresarios. Sin embargo, las polítics gubernamentales respaldaron mayormente a los productores exportadores y los beneficiarios de las reformas no pudieron utilizar correctamente las tierras que recibieron por sus características individuales (poca instrucción, edad avanzada) y por falta de acceso a los factores de producción y la mercado con lo que las reformas perdieron dinamismo.
Otros factores que influyeron en el declive de las reformas agrarias fueron lso enfrentamientos armados, el narcotráfico, escso compromiso gubernamental, insuficiencias de financiamiento, entre otros.
En la década de 1980, la mayoría de los países crearon las condiciones para la reducción de la intervención del Estado, la eliminación de subsidios y la protección y la apertura comercial. Es en éste contexto que muchos de los beneficiarios de las reformas han padecido un limitado acceso al crédito, a la tecnología y al mercado debiendo explotar tierras poco productivas.
Nicaragua en 1970 y El Salvador en 1980 adoptan leyes de reforma agraria; en Brasil se avanzó desde 1985 en la ejecución de la reforma agraria y en Venezuela en el 2001 se promulgó una nuewva ley agraria.
Un proble clave de las reformas ha sido que la seguridad jurídica de la tenecia de las tierras se ha visato comprometida siendo un obstáculo para el desarrollo de las explotaciones puesto que permite el acceso a créditos, a realizar inversiones y capitalizarse.
Además se ha desarrollado bajo los auspicios del Banco Mundial programas de apoyo al mercado de la tierra agrícola en países como Ecuador, Colombia y Brasil donde los campesinos sin tierra no han podido pagar el valor de mercado de las tierras.
El problema agrario sigue irresuelto. En las zonas rurales hay muchísimoscampesinos sin tierras, desempleados o subempleados: se verifican conflictos por la tenencia e invasiones de tierras; dstrucción de los recursos naturales y deterioro ambiental, y pobeza aguda.
Por ello, la producción agrícola de algunos países se ha estancado y la dependencia alimentaria se ha acentuado.
Para concluir, cabe señalar que el objetivo de la redistribución de la tierra agrícola es la estabilidad, el progreso y la paz social de las zonas rurales.



Glocalidad y Reforma Agraria: El término "glocalidad" viene a designar el harcho de como la economía caampesina ha dejado deser "una sociedad eminentemente local para pasar a pertenecer a un espacio más amplio pertenece a la dimensión meso o regional y se encuentra en proceso de vincularse con la dimensión más macro o global" (L. Martinez,2004).
El proceso de globalización ha sido conformado mayoritariamente por el aparato de desarrollo por la búsqueda de la modernización y la adecución de los campesinos a los parámetros de las economías emergentes.

La reforma agraria era central en el Desarrollismo Cepalista pero su colapso y el advenimiento del neoliberalismo la reforma agraria desapareció del orden del día y pasó a ser considerada como inviable en el contexto de la globalización.
En el tercer cuarto del S.XX la reforma agraria fue inducida por los organismos internacionales puesto que constituía un requisito institucional para modernización. Sin embargo, muchas veces las reformas contribuyeron más bien a estabilizar y reforzar las estructuras asimétricas preexistentes.
El sector no reformado de la agricultura mantuvo las mejores tierras y acaparó la mayor parte de lso servicios destinados al agro.
Las reforamas crearon las condiciones para adecuar las estruct uras agrarias a los requisitos del desarrollismo periférico del momento ya que se eliminaron relaciones de producción "precapitalistas", consolidarun mercado de trabajo capitalista y facilitaer las generalización del paquete tecnológico de la revolución verde.
Además, habiendo "avances" en superficie y presencia social el clientelismo derivado de las agencias de reforma agraria a loss fines de las élites nacionales.
El Consenso de Washington establece la praxis neoliberal para la región que en el caso del sector agropecuario y las áreas rurales a través de las siguiemtes líneas de actuación:
- liberalización y desregulación del mercado de productos e insumos;
- Liberalización del mercado de tierras;
- Sustitución paulatina y definitiva del paradigma de reforma agraria por el del "desarrollo rural integral".
Ésto supuso en las 2 últiams decádas del S.XX, grandes tendencias:
- La proliferación de nuevos agentes, muchos de ellos de caracter privado;
- El abandono del tema de la distribución de tierras;
- Una enorme dispersión y fragmentación paradigmática, pues ahy tantos paradigmas de in tervención como agentes interviniendo.
Las medidas del Consenso de Washington ha incrementado la distribución asimétrica de la riqueza y de la renta.
El planteo de una nueva reforma agraria debe, dentro del contexto y desafío de la globalización neoliberal, contrarestar el discurso neoinstitucional en que sefunda la aproximación del banco Mundial como proyecto cultural en la medida que financia pueblos y nacionalidades indígenas  pero quitando del orden del día reivindicaciones estructurales más profundas.



Alza de precios: La volatibidad de los precios de lso alimentos en el mercado internacional se debe a dos factores: la entrada y salida de capitales en los mercados de futuros; y la brecha entre oferta y demanda por cuestiones climáticas en los grandes países productores mundiales. Ello ha generado un sostenido ascenso del nivel de los precios de lso productos agrícolas.
Ésta alza puede ofrecer oportunidades o representar riesgos para los países de la región puesto que no serán uniformes en las región.
Oportunidades: para los países importadores de alimentos si están en condiciones de sustituir importaciones poniendo en uso capacidades ociosas de su agricultura y si se implementan políticas que favorezcan el uso de tecnologías en la agricultura familiar.
Riesgos: se daría en aquellos países importdores netos de alimentos y de energía, y sería el agravamiento de la ya muy desigual distribución de ingresos.

MOVILIDAD



Son 30 millones de latinoamericanos que residen en un país distinto al de su nacimiento. La migración que responde a cuestiones económicas se ha disminuido mientras que los refugiados ha disminuido y cerca de un 10% de éste valor son migrantes dentro de la misma América Latina.
Los destinos migratorios de los latinoamericanos han sido EEUU en primer lugar, y luego se han incorporado el sur de Europa y Canadá.


 MIGRACIONES LATINOAMERICANAS A FINES DEL SIGLO XX Y PRINCIPÍOS DEL S XXI


En éste tema tocamos los siguientes temas:
  • Maltrato y violación de DDHH en México;
  • Migración a través de México;
  • Fuga de cerebros;
  •  Remesas (en el contexto de la crisis del 2009).


MALTRATO Y VIOLACIÓN DE DDHH EN MÉXICO
El abuso y la violación de DDHH es nota común en los caminos, en especial en aquellos donde dominan las bandas de crimen organizado.
En México los inmigrantes centroamericanos denuncian golpes, robos y viollaciones por parte de la policía en su paso hacia EEUU.
Hay versiones encontradas: los inmigrantes acusan un maltrato peor que en EEUU y las autoridades mexicanas alegan que no, intentan demostrarlo con la inversión del gobierno mexicano en la estancia  y repatración de los indocumentados.


MIGRACIÓN A TRAVÉS DE MÉXICO
En México hay tres corredores en su frontera sur donde en los últimos años ha crecido el flujo migratorio desde Centroamérica:
  • Zona 1 Costa: los inmigrantes son sobornados por autoridades y transportistas. Algunos caminan por rutas de extravío arriesgando su vida a asaltos.
  • Zona 2 Centro: También se exponen a los riesgos de las rutas d extravío;
  • Zona 3 Chiapas y Tabasco


FUGA DE CEREBROS
En países pobres: Más de la mitad de los profesionales universitarios de muchos países de América Central y el Caribe viven en el extranjero. Si bien puede representar una ventaja la movilidad de trabajadores altamente calificados en términos de redes de conocimientos dirigidos al país de origen también puede afectar negativamente el desarrollo del país emisor.
En países más desarrollados:
México: El flujo migratorio de académicos mexicanos hacia EEUU es de larga data. Obedece a diversos factores: razones económicas y de índole personal junto a políticas de atracción de talentos,en general, y por poca inversión en investigación, falta de salarios competitivos, falta de oportunidades laborales, en particular.
Es destacable que México (en 2009) fuera el segundo país exportador de trabajadores calificados a EEUU, unas 500.000 personas.
Argentina: Durante las últimas 4 décadas ha desarrollado un patrón de crecimiento poco intensivo en rrhh calificados y en conocimiento que condujo a que científicos y profesionales no encontraran lugar para desarrollar sus competencias. 
En el caso argentino la emigración de trabajadores altamente calificados como consecuencia del aparato productivo genera un círculo vicioso donde aquellos no coinciden con la estructura productiva pero ésta no se renueva porque no hay recursos capaces de inducir a tal cambio.
La fuga de cerebros argentinos tuvo tres momentos: 
1- de mediados del `40 hasta años posteriores al golpe del `66;
2- a partir del `76 ligado a la inestabilidad política;
3- a partir de los`90 y hasta la actualidad ligada a la inestabilidad económica.
Un factor central en el drenaje de cerebros es las diferencias entre sistema educativo y sistema productivo.



REMESAS:
Existe un nexo directo entre  migración y  reducccion de pobreza, por ello la crisis mundial de 2009 afectó  a América Latina y el Caribe afectó la disponibilidad de remesas que fueron del orden de un 8% menor que las del año anterior como consecuencia de la pérdida de empleos, disminución de los ingresos y la desaceleración de las migraciones provocando una reducción en el crecimiento económico y  la construcción de activos y aumentando la pobreza, especialmente en aquellos países que dependen más de las remesas en términos per capita o de ingresos.




Para más informacion: Panorama actual de las migraciones en América Latina: http://www.alapop.org/docs/publicaciones/libros/Panorama_de_las_Migraciones_AL_Parte_1.pdf

Pobreza en América

LA POBREZA EN EL CONTINENTE AMERICANO

Tanto en América Latina como en Norteamérica suscitan problemáticas actuales que devienen, la primera por haber atravesado las crisis de los años noventa y su consecuente política, y la segunda también pero a partir de desigualdades que fueron siempre atribuidas a ciertos sectores de la sociedad, pero que fue alcanzado también a partir de la crisis del 2008 a varios sectores medios.

América Latina:

En los últimos años se ha visto que en Latinoamérica que el cambio de rumbo de políticas sociales que daban prioridad a un tipo de desarrollo humano, aún la pobreza sigue siendo persistente.
Esta situación de extrema pobreza en algunos casos se combate con políticas a largo plazo, como dotar de igualdad de oportunidades a los menos favorecidos, para mejorar su nivel de vida mediante el acceso a la educación, la salud, la infraestructura y los servicios financieros, así podrán participar en el crecimiento económico y contribuir a generarlo.
Según estimaciones del Banco Mundial, la proporción de la población en situación de pobreza ha permanecido alrededor del 25% desde mediados de los ’90 y, por el crecimiento poblacional, el número de pobres se elevó hasta alrededor de 128 millones a comienzos de esta década.



¿Porqué la pobreza sigue siendo tan alta? En principio porque el crecimiento económico ha sido insuficiente, ya que el crecimiento económico de un país no es acompañado por el crecimiento per cápita de la población. Además, el grado de respuesta del ingreso de los pobres a ese crecimiento (la elasticidad, pobreza, crecimiento), puede variar mucho, entre otras causas, por el nivel de desigualdad del ingreso, que en América Latina es extremadamente alto.
Otro caso de desigualdad es visto hacia las comunidades de pueblos originarios, que según el informe del Banco Mundial de 1994 se puso de manifiesto que el bajo capital humano (educación y salud), que explicaba que las altas tasas de pobreza, vinculadas a la exclusión social mediante la discriminación en el mercado de trabajo y limitado acceso a los servicios públicos de educación y salud.
El avance en los años `90 de ciertos índices del capital humano de los pueblos indígenas, como la cantidad de servicios de educación y salud, puede no haber tenido un impacto significativo en los ingresos debido a la falta de representación en la prestación delos servicios, como dotar a los padres de mayor poder a nivel escolar o a los pacientes a nivel sanitario. México ha puesto en marcha un programa de educación compensatoria que confiere a los indígenas un  pequeño pero importante papel en la gestión escolar y ha demostrado su eficacia en diferentes evaluaciones.
Se espera que en base a cambios que se observan en los últimos años en cuanto a políticas sociales, haya dado a los indígenas beneficios en términos de desarrollo humano, bienestar material y desarrollo socioeconómico culturalmente apropiadado.

Pobreza en Norteamérica
EE.UU siempre ha sido a imagen mundial como un líder indestructible en cuanto a política económica y militar, pero internamente siempre ha tenido en contra el fantasma de la pobreza, que siempre ha sido oculta por las razones antes dichas.
Estas zonas siempre fueron relegadas a los suburbios, zonas limítrofes y barrios marginales donde la ilegalidad y la no llegada de planificaciones tanto urbanas como sociales tuvo como consecuencia este tipo de problemáticas.
El problema de la ilegalidad, casas tomadas y marginalidad siempre estuvieron presentes. La pobreza nunca fue un problema resuelto. Pero a partir de la crisis del 2008, las cosas empezaron a salir a la luz, no sólo por la cantidad de pobres que fueron suscitando, sino porque esta crisis vió paralizada a varios sectores de la sociedad, especialmente a los sectores medios, que, por esta crisis perdieron su empleo, sus ahorros, sus autos y hasta sus casas.


Muchas personas con trabajos calificados han quedado en la calle sin solución alguna y con la esperanza de tomar algún trabajo informal para poder pagar una de las tantas cuentas que tienen pendientes.
 El hecho de que muchos barrios urbanos hayan sido ocupados por gente de alto poder adquisitivo -desde Brooklyn, pasando por San Francisco, hasta Washington- ha forzado a salir a muchos residentes de clase obrera. Es una inversión de la clásica historia migratoria: muchos de estos residentes desplazados han huido hacia los suburbios, atraídos en parte por el creciente flujo de trabajos, fundamentalmente de baja remuneración –limpieza doméstica, jardinería, restauración, pequeños centros comerciales y edificios de oficinas-. La “descentralización y el empleo de baja remuneración” son uno de los principales factores que han elevado las tazas de pobreza suburbana.

En algunos condados, gran parte de estos puestos laborales son ocupados por inmigrantes, quienes cada vez en mayor medida van derecho a los suburbios, más que a las ciudades, en busca de empleo.
Un desafío aun más problemático es encontrar un lugar asequible para vivir, desde que la mayoría de las viviendas de bajo coste, o subsidiadas, fueron construidas en las ciudades. ¿Adonde van los indigentes en los suburbios? En Carolina del Norte, entre las pocas opciones, hay lugares como el trailer gris pizarra que Barbara Hall, de 62 años, llama ‘hogar’. Ella solía vivir en una casa de cuatro habitaciones con su esposo e hijos. Esto fue antes de que se divorciara y perdiera su trabajo. “Es humillante”, dice Hall, con su largo cabello gris, ojos azules y un problema de espalda crónico que le exige tomar medicamentos que normalmente no puede comprar.

Hay, por supuesto, gente más afortunada en los suburbios, cuyas casas han doblado y triplicado su tamaño en los últimos años –trabajadores de la industria tecnológica en la pujante área que rodea el triángulo de investigación de Carolina del Norte, por ejemplo-. Pero desde 1998 las ejecuciones hipotecarias han llegado casi a triplicarse.
En parte, el cambio refleja la amplia desilusión con la guerra en Irak. Pero también puede significar que los republicanos no tienen ideas cuando necesitan descifrar las preocupaciones de los habitantes de los suburbios. La presumida ventaja del Partido Republicano sobre estos votantes descansaba en el supuesto de que los nuevos centros de crecimiento suburbano se estaban llenando de prósperos profesionales de clase media que, sobre todo, se preocupan por los bajos impuestos y por que los dejen criar solos a sus hijos. Muchos suburbios ahora parecen estar llenándose de un tipo social diferente: padres estresados, preocupados por su asistencia sanitaria, la instrucción universitaria y pagando sus hipotecas.
La pobreza de algunos personas que antes eran calificacas duermen en coches, otros en moteles baratos, una experiencia inimaginable para muchos, tal vez, pero crecientemente emblemático de la población suburbana del día de hoy.